top of page

Acerca de procrastinar

El día de hoy quisiera tocar este tema porque siento que es algo que está influyendo en mi vida y me cuesta entender porque día a día postergo lo que para mí es importante y me hace feliz. Voy a tomar referencias bibliográficas de la psicología positiva donde puedo apoyarme para entender qué es, cuáles son sus causas y algunas estrategias que puedo implementar para superar esta dificultad que siento que me está afectando en el desarrollo de mi labor y la misión que tengo en esta tierra y que además, me causa angustia y un diálogo mental constante que me inquieta y no me deja avanzar. Veo a mi alrededor muchas personas que están cayendo en este mismo hábito y tengo la motivación de realizar este post de manera que todos podamos beneficiarnos con él.


En mi consulta encontré que “PROCRASTINAR” significa postergar hasta. Es más que posponer voluntariamente y también se define como hacer algo en contra de nuestro mejor juicio. Y en realidad no tiene nada que ver con la administración del tiempo más bien con el estado emocional en el que nos encontramos. Citado textualmente “La procrastinación consiste entonces en “dejar para mañana lo que puedo hacer hoy”, así como dice el dicho, lo que conlleva a aplazar las tareas que deben atenderse a favor de otras irrelevantes o más agradables haciéndonos daño a nosotros mismos” (Lieberman, Charlotte, 2019). Inmediatamente leí este artículo me sentí completamente identificada ya que me he dado cuenta que procrastino en los asuntos que me aburren, me hacen sentir ansiosa, nerviosa y en los que siento que no soy buena o que no encuentro como resolver y más aún cuando no está en mi control el resultado final y siento que algo puede salir mal. Está asociado con los sentimientos y las emociones que relaciono con las tareas que debo ejecutar.


Hay demasiada evidencia científica que demuestra que la procrastinación afecta enormemente el estado mental de las personas y la salud física en general, llevando a padecer enfermedades como depresión, hipertensión arterial y hasta problemas del corazón, entre otras. Y es que estamos más enfocados en las recompensas inmediatas que nos proveen todas esas actividades con las que evadimos como por ejemplo mirar las redes sociales, ver series o películas, dormir, etc.


Mi vida ha sido una constante procrastinación en todos los aspectos, lo que me llevó a tener múltiples diagnósticos de enfermedades crónicas como por ejemplo: depresión severa, bipolaridad, fibromialgia y si continuara creo que llenaría una hoja completa con ellos. Un día me di cuenta que si resolvía mis asuntos, haciéndome consciente de ellos, aceptando y trabajando en mejorar cada día, estos se iban a convertir en parte de mi pasado y así ha sido. Hoy me embarga un profundo deseo de escribir y desarrollar mi blog; tengo miedo de que no me vaya bien, que lo que escriba no le guste a las personas y que no sea capaz de lograr mi objetivo de un día ser una gran escritora y esto me ha llevado aplazar. Le doy gracias a Dios de tener la oportunidad de caer en cuenta de ello y de haber hallado algunas estrategias en las que me puedo apoyar y así tomar el impulso que necesito para seguir adelante. Sé que para desarrollarme como escritora debo comenzar escribiendo acerca de cosas comunes, textos cortos y que si logro concentrarme los primeros minutos el objetivo diario se va a cumplir y sé que si me esfuerzo y pongo todo de mi parte alcanzaré mi meta.


Hoy enfrento la procrastinación con valentía y me abrazo a las estrategias que me llevan a dejar atrás el miedo y me impulsan a lograr los objetivos diarios que me acercan a los propósitos importantes de mi vida.


Aquí les dejo algunas sugerencias que nos van ayudar a no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy (tomado de la página web “Fábrica de conformistas”, Fundación Universitaria de las Palmas, Módulo 2: dejar de aplazar las cosas, s.f):


NO PIENSES, HAZ. Los primeros minutos de cualquier tarea son los más duros. Si consigo iniciar, habré conseguido vencer en gran medida la tendencia a procrastinar. El cerebro odia dejar las cosas a medias.


DIVIDIR LAS TAREAS EN TROZOS PEQUEÑOS. Así puedo conseguir ver claro el camino y la resistencia a enfrentarse a él disminuye.


PENSAMIENTO DOBLE. Otra fuerte motivación para terminar nuestra tarea es examinar las consecuencias que tendría al no terminarla y los beneficios que obtendremos si la terminamos.


EVITAR LAS DISTRACCIONES. Evito todo lo que puede distraerme.


PLANIFICAR Y PONER LÍMITES. Adquirir compromisos que tengan consecuencias reales si no hago las cosas.


HAZLO PÚBLICO. Si se trata de un reto importante, hazlo público, compártelo con alguien. Te sentirás responsable y comprometido y te costará aplazar el trabajo.


PREMIATE. Celebra tus pequeños logros y define tus incentivos.


NO TE ENGAÑES. Deja de poner excusas. Aprender que alcanzar voluntariamente un estado de flujo requiere tiempo y esfuerzo, pero es el secreto de la productividad.


UTILIZA LAS PALABRAS ADECUADAS. Sustituye los “tengo que” por “elijo o quiero”. Expresa las acciones en forma clara, concisa y motivadora. Las palabras importan cuando te enfrentas a una nueva tarea.


GESTIONA TU ENERGÍA NO TU TIEMPO. Es importante que trabajes en tus mejores momentos. Para tener una mejor actitud descansa lo suficiente, controla tu nutrición y haz ejercicio.


APLICA LA TÉCNICA DEL POMODORO. Consiste en trabajar por objetivos pequeños y realizables, en dividir las tareas grandes en pequeñas y puntuales de unos 20 minutos para empezar. El período no debe ser menor de 5 minutos ni mayor de 60.


APLICA EL MÉTODO GTD. “Si tu mente está vacía, está siempre preparada para lo que sea; está abierta a todo” (Shunryu Suzuki).


RECUERDA, el momento perfecto es ahora.


En este instante de mi vida donde sé que tomar consciencia de mis acciones es la clave fundamental del éxito, me ha llevado a realizar este escrito. Espero que sea de todo su interés y sea aprovechada por todos nosotros.



 
 
 

Kommentarer


Publicar: Blog2_Post
  • Instagram
  • Facebook

©2020 por Lina Marcela Castrillón Agudelo. Creada con Wix.com

bottom of page